top of page

Fundación Ángeles Valientes realiza Jornada de actualización neurológica este sábado 22 de octubre

Las ponencias que se presentarán están relacionadas con el denominado Programa de transformación especial avanzada, que se lleva en casa y es aplicado por los padres de familia y/o cuidadores del niño.

Fundación Ángeles Valientes realiza Jornada de actualización neurológica este sábado 22 de octubre

Este 22 de octubre tendrá lugar una conferencia internacional titulada Evolución del abordaje neurológico. El evento, que tendrá lugar en el Hotel El Panamá, es organizado por la Fundación Angeles Valientes y está dirigido a familias y docentes que trabajen con personas con problemas del neurodesarrollo, incluidas aquellas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

 

Miriam Meléndez, directora de la fundación, dijo que con esta jornada de conferencias lo que buscan es darles a los padres una hoja de ruta, que les permita ver más allá del diagnóstico de sus hijos y que sepan que hay especialistas que creen que hay muchas posibilidades de las personas con autismo tengan una vida más feliz, que se puedan relacionar y ser funcionales.

 

“Porque cuando recibes un diagnóstico tú no sabes ni siquiera qué significa, cuando a mí me dijeron tu hijo tiene disfunción prefrontal yo me preguntaba cómo se mastica esto. Queremos darle a los padres es ese mapa, que sepan qué hacer, cómo hacerlo”, aseguró Meléndez, quien destacó que si las familias se deciden a participar del programa tendrán gente a su lado, especialistas en ciencia, tecnología y medicina que les guiarán en el proceso.

 

El evento de este sábado 22 de octubre comenzará a las 8:00 a.m. y culminará a las 6:00 p.m., y las ponencias que se presentarán están relacionadas con el denominado Programa de transformación especial avanzada (TEA), que se lleva en casa y es aplicado por los padres de familia y/o cuidadores o tutores del niño.

Esto es bien importante, remarcó Meléndez, porque no se trata de que van a llegar a la fundación a hacer una terapia, no, sino que en la casa, la persona a cargo del niño y la niña o del adulto toma la batuta y va a aprender cómo aplicarlo; nosotros los entrenamos y, obviamente, con el acompañamiento que la fundación le va a dar de por vida.




 

¿Y en qué consiste el programa? A grades rasgos, de acuerdo con Meléndez, es la conjugación de naturaleza, ciencia y tecnología, porque hay una parte que corresponde al padre hacer en casa --programa físico, la alimentación, entre otros--, que es toda la parte que se le enseña y que permitirá que el niño pueda aprender a leer y escribir;  también está la parte de desintoxicación, que se ve con los doctores; y la parte tecnológica, que ayuda a complementar, de forma que se ataque diferentes ángulos al mismo tiempo y se catapulten los resultados. Aclara Meléndez que los resultados no se dan de un día para otro, que requieren constancia y compromiso por parte de la familia y que también dependerá de cada caso, de cada niño, el porcentaje de avance que se alcance y el tiempo en que se dé. 

Los ponentes para esta jornada son Jacqueline Salinas, especialista en Neurociencias, guía Montessori y autora del Método GeneZen; César Rengifo, médico toxicólogo, de Venezuela, especialista en desintoxicación farmacológica y metales pesados; Renne Endara, coach de vida y trainer PNL; Melissa Chial, doctora de Medicina integral; Pedro Martin, ceo de Ker Clinic; y Meléndez, quien es especialista en el Método Genezen.

 

Las personas que participen de esta conferencia, al adquirir su entrada tendrán derecho a consulta –a precio especial— con uno de los especialistas.

 

Indicó que todos estos servicios y atenciones médicas tienen un costo, pero la fundación está buscando ser un paragüas para que las familias puedan acceder a ellos a “costos muy especiales” y que puedan tener acceso a este programa.

 

Expresó que una de las razones por las que están haciendo este evento es porque están recaudando fondos para tener formalmente un espacio físico  --de momento atienden de forma virtual--, ya que tenían uno pero con la pandemia no fue posible mantenerlo. “Ahorita estamos ganando fuerzas y este evento nos va a permitir tener un espacio y tener ese espacio de capacitación”, dijo.

 

La inscripción presencial para la jornada es de $70 y si es una pareja, $135. También hay opción de asistir de forma virtual y en este caso el costo es de $35.

 

Para más información de la conferencia puede escribir al WhatsApp 6050-4869.  Si está interesado en participar de forma virtual, las tres personas que me escriban al WhatsApp 6090-7809 podrán asistir de forma gratuita.

​© Copyright Cecilia Fonseca Sánchez, Panamá, República de Panamá

bottom of page