Noticias
Jugar ayuda a desarrollar habilidades en el hogar y también en la escuela
Ahora que comienza el año escolar 2024, un consejo para los docentes es mirar en el juego una forma de ayudar a las personas con autismo.
Las personas con autismo tienden a escoger más los juegos estructurados. Pixabay/Mimsy
“Hay también quienes dicen que el juego es eso que hacen niños y niñas cuando los adultos no les decimos lo que tienen que hacer”, remarcó la maestra y especialista en el juego y juguetes Arancha Arroyo, de la Escuela Activa MAGEA, en Burgos, España.
Arroyo disertó sobre “el juego como motor de desarrollo de la infancia” en el marco de la Jornada educativa “Juego, autismo y desarrollo de habilidades sociales en el aula”.
La especialista explica que en la infancia tiene que haber un punto intermedio, una escala de grises en la que se acompañe al niño en el juego sin invadir, sin presionar, más desde un punto de vista de observador, y este consejo va tanto para padres como para maestros de primaria.
Más información en este enlace.
Nuevo intento por aprobar una ley de autismo en Panamá termina en veto
José Raúl Mulino, presidente de la República de Panamá. Cortesía/Presidencia
El proyecto fue vetado por inconveniente en función de las opiniones técnicas de los ministerios de Salud y Educación.
El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció este jueves, 19 de diciembre de 2024, que vetó el proyecto de ley 20, Que establece la protección, inclusión y abordaje integral de las personas con trastorno del espectro autista, en vista del análisis de las opiniones técnicas vertidas ante su despacho por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud.
El anuncio del mandatario fue hecho durante su rueda de prensa semanal, no obstante, las cinco páginas que sustentan el rechazo al proyecto presentado por la diputada Yarelis Rodríguez y un amplio grupo de diputados de la Asamblea Nacional, tiene fecha del 10 de diciembre.
En términos generales, se alega que el proyecto de ley 20 choca con otras leyes que garantizan aspectos de derechos y atención de salud y educativa, lo que podría generar problemas a la hora de reglamentar y ejecutar la ley.
Más información en el articulo completo.
Consejos del maestro Luis No.1
El maestro Luis León, un educador especial, nativo de la ciudad de Santiago, en la provincia de Veraguas nos habla sobre la importancia de que las familias perseveren en el tratamiento de sus hijos con autismo, y de cómo poner metas pequeñas y celebrarlas en grande es una estrategia para manejar mejor los desafìos que esta condición impone a los niños y sus padres.
Se requieren políticas nacionales de atención del autismo y para ello es necesario saber cuántos hay y dónde están. Ayúdame a contarnos. Llena el formulario al que te lleva este link.
Incluso si no puedo hablar, puedo escuchar todo lo que dices
Es muy importante, no lo olvidemos. Una campaña de National Autism Association
Estudio analiza la regulación cognitiva de las emociones y su impacto en la reactividad afectiva al estrés
Pexels/MonsteraProductions
El estudio, titulado Las dificultades en la regulación cognitiva de las emociones aumentan la reactividad afectiva al estrés de la vida diaria en adolescentes y adultos jóvenes autistas
--publicado en Sage Journal Reviewer Gateway y compartido por Autism Research Institute-- tuvo como objetivo investigar la reactividad afectiva al estrés diario, es decir, el conjunto de pautas de respuesta, la regulación cognitiva de las emociones y su relación con las dificultades de salud mental en adolescentes y adultos jóvenes autistas.
Los jóvenes con autismo declararon utilizar una regulación emocional menos adaptativa y más no adaptativa, aumentando esta última su respuesta afectiva a los factores estresantes diarios y contribuyendo posiblemente a la gravedad de los síntomas de salud mental coexistentes, advierte el estudio.
Los resultados actuales apoyan los hallazgos anteriores sobre la alta percepción de estrés y la vulnerabilidad a los factores estresantes interpersonales en adolescentes y adultos jóvenes con autismo, y se determinó que y las niñas y las mujeres pueden ser más vulnerables que los niños y los hombres a tener síntomas de problemas de salud mental asociados a una mayor reactividad afectiva.
Lea el artículo completo aquí
Estudian cómo se activan zonas del cerebro de niños con rasgos autistas al jugar con muñecas
En los niños con autismo, la capacidad de juego simulado es uno de los déficits presentes. Sin embargo, afirman investigadores, se sabe poco sobre los mecanismos subyacentes del juego en esta población.
De allí que, Jennifer Keating, Salim Hashmi, Ross E. Vanderwert, Rhys M. Davies, Catherine R. G. Jones y Sarah A. Gerson condujeron la investigación titulada “Abrazando la neurodiversidad en el juego con muñecas: Investigación de los correlatos neuronales y linguísticos del juego con muñecas en una muestra neurodiversa”, cuyo paper fue publicado en el European Journal o Neuroscience el 20 de septiembre de 2023.
Pexels/PolesyToys
La investigación con la herramienta de espectroscopia funcional del infrarrojo cercano (fNIRS) ha puesto de relieve una región potencialmente importante, el surco temporal posterior superior (pSTS, por sus siglas en inglés), para captar los componentes sociales del juego.
El articulo completo aquí
Ayúdame a comprender mi entorno. Organiza mi mundo y facilítame que anticipe lo que va a suceder. Dame orden, estructura y no caos. A. Riviere
¿Conoces las fundaciones que trabajan con personas con discapacidad?
La Fundación Voluntarios de Panamá realizó su segunda Feria de la Inclusión. Te invitamos a conocer las organizaciones que participaron. Accede al video
¿Buscas una herramienta para atender a tus alumnos con discapacidad?
La UNESCO encargó la elaboración de un glosario de apoyos educativos y ajustes razonables para que los docentes ofrezcan calidad con equidad.
El documento fue divulgado en febrero de 2024.
En febrero de 2024, la UNESCO publicó un glosario de apoyos educativos y ajustes razonables que busca garantizar la participación plena de estudiantes con discapacidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Se trata, de acuerdo con el documento elaborado por Marisol Moreno Angarita (fonoaudióloga, magíster en Comunicación y doctora en Salud Pública), a solicitud del organismo de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, de “una herramienta educativa para que el docente responda a las necesidades de estos niños y niñas, a través de una práctica pedagógica inclusiva y de calidad”.
Más información en este enlace.
Anúnciate aquí
Desde donde estés
Analizan 37 estudios que buscan biomarcadores de autismo a través de técnicas metabolómicas
Aún no se han identificado perfiles metabólicos específicos y definitivos en el suero o la orina de personas con autismo.
Un grupo de investigadores se propuso revisar la literatura disponible sobre la aplicación clínica de las técnicas metabolómicas como herramienta para el diagnóstico del autismo, como parte de lo que hoy se conoce como medicina de precisión.
En términos generales, lo que el grupo encontró tras analizar 37 papers publicados entre 2010 y 2022, en PubMed, Medline y Google Scholar es que "son necesarios más estudios para la transición completa de la metabolómica de la investigación clínica a la rutina del diagnóstico clínico”.
En el paper, publicado el 29 de agosto de 2023, los investigadores señalan que la metabolómica ya puede emplearse para estratificar a la población de TEA según distintos perfiles clínicos (por ejemplo, trastornos gastrointestinales, problemas de sueño, selectividad alimentaria). Más información aquí
Psicoeducación y autismo, la visión sobre
información para la felicidad
Peter Vermeulen es experto en psicoeducación y autismo y en 2020 le dio una vuelta a los conceptos tradicionales sobre la enseñanza del trastorno de espectro autista a las personas que tienen esta condición.
El reenfoque consiste en pasar del tradicional énfasis en los déficit y dificultades, a lo positivo.
Las personas son más que la etiqueta de autismo, y las sociedades necesitan la neurodiversidad de la misma manera en que el planeta requiere la biodiversidad, remarca Vermeulen.
Más información en este artículo.
Peter Vermeulen durante una conferencia. petervermeulen.be
Une tu marca a nuestra causa
Sobre el espectro
Anúnciate
aquí
Desde donde estés